Colombia es una república unitaria según la constitución nacional de 1991. Sin embargo posee una descentralizar administrativa como parte de las políticas de desarrollo llevadas a cabo por el gobierno nacional, por medio de la cual gran parte de la administración del Estado se reparte entre las entidades administrativo-territoriales de menor nivel. Dichas entidades, organizadas jerarquicamente, son los departamentos, municipios y territorios indígenas,1 2 3 que conforman así los diferentes niveles de organización territorial de la república.
Los departamentos son las unidades territoriales de primer nivel en Colombia. El país se divide administrativa y políticamente en 32
departamentos, los cuales son gobernados desde sus respectivas ciudades capitales. Los departamentos forman regiones geográficas, culturales y económicas. De acuerdo con el Artículo 298 de la Constitución Política de Colombia de 1991, es una entidad territorial que goza de autonomía para la administración de los asuntos seccionales y la planificación y promoción del desarrollo económico y social dentro de su territorio en los términos establecidos por la Constitución y las leyes.
3
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/58/Colombia%2C_administrative_divisions_-_de_-_colored_%28%2Bbox%29.svg/800px-Colombia%2C_administrative_divisions_-_de_-_colored_%28%2Bbox%29.svg.png)
Anteriormente existían las figuras de
Comisaría e
Intendencia,
4 los cuales agrupaban los llamados
Territorios Nacionales que se suponían un nivel político administrativo más bajo de entidad territorial que los departamentos ya configurados. Sin embargo estas fueron elevadas a la categoría de
Departamento por medio de la constitución nacional de 1991.
4
No hay comentarios.:
Publicar un comentario