Salud en Colombia

El confuso futuro de la salud en ColombiaEl lunes pasado el presidente Juan Manuel Santos sancionó la nueva Ley Estatutaria de la Salud. Según el mandatario, con esta reforma se acabarán algunas cosas que hoy atormentan a los colombianos. El 'paseo de la muerte', el abuso en los precios de los medicamentos, el POS, llegarán –según él- a su fin. 


La salud dejó de ser un servicio obligatorio y pasó –según Santos- a ser un derecho fundamental que se debe garantizar a toda la población. Es decir, ahora no solo se podrá exigir un servicio médico argumentando el respeto por el derecho a la vida sino que, además, se agrega a la lista otro derecho por el cual pelear: a la salud. 

"Ahora los colombianos somos pacientes y no unos simples clientes… Los hospitales no podrán alegar problemas de afiliación, falta de contratos con las EPS o dificultades al tramitar las autorizaciones", aseguró el mandatario al resaltar las ventajas de la nueva ley.

¿Qué retos tiene el sistema de salud? ¿Qué opinan los distintos sectores de esta Ley Estatutaria? ¿Los recursos alcanzan para cumplirles a todos? Estas fueron algunas de las preguntas que intentaron responder médicos, administradores, economistas, estudiantes, científicos, entre otros, en el IV Congreso Nacional de la Asociación Colombiana de Economía de la Salud que se llevó a cabo esta semana en la ciudad de Cali. 
El confuso futuro de la salud en Colombia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario